San Román de Moroso
San Román de Moroso es una ermita de pequeño tamaño pero de bastante altura y sólidos muros de sillería, con nave rectangular y ábside cuadrado. Construida probablemente en el siglo X, la primera referencia sobre este edificio data del año 1119, y se recoge en un documento que alude a la donación del monasterio de San Román de Moroso a la abadía de Santo Domingo de Silos, por parte de la reina Doña Urraca. Se trata de una sólida construcción construido con sillares de gran tamaño y regularidad, especialmente en los esquinales. La espadaña es de construcción posterior. La nave posee...
Read MoreSan Martín de Quevedo
La Iglesia parroquial de Santa María, en San Martín de Quevedo, conserva un ábside engalanado con canecillos y capiteles de estilo similar al de la Colegiata de San Pedro de Cervatos en el Sur de Cantabria debido a la influencia directa de los maestros campurrianos. Esta parte románica se calcula del siglo XII. Como la mayor parte de las iglesias del Alto Besaya consta de una sola nave, presbiterio y ábside semicircular. El resto de la iglesia está totalmente reformada. En sus alrededores se descubrieron restos de una necrópolis altomedieval, con tumbas de lajas....
Read MoreIglesia de San Jorge
Iglesia de San Jorge en Las Fraguas Construida en 1890 como capilla-panteón, fue donada por el duque de Santo Mauro, Mariano Fernández de Henestrosa, al pueblo de Las Fraguas para servir de iglesia parroquial. Está rodeada por un muro bajo de mampostería reforzado de sillería, que bordea un plano desde el cual se domina un pequeño cementerio situado más abajo, a uno de sus laterales. Su peculiaridad reside en que fue construida como un templo romano con un total de 40 columnas de orden corintio, recibiendo el sobrenombre de «El Partenón» y es uno de los pocos edificios puramente neoclásicos...
Read MoreErmita de la Consolación
ERMITA DE LA CONSOLACIÓN. PIE DE CONCHA La Ermita de la Nuestra Señora de la Consolación de Pie de Concha fue levantada en el siglo XVII y exteriormente no tiene interés. Sin embargo, en su interior alberga una curiosísima imagen del siglo XVI de la Virgen con el Niño que se abre a modo de tríptico y deja ver en el interior escenas de la Pasión. Muy interesante y atípica, se trata de una pieza única en todo...
Read MoreMonte Canales
Aunque el principal referente natural sea el Parque Natural Saja Besaya, fuera este espacio hay que destacar otros magníficos lugares naturales como son, el entorno del Río Erecia y el Monte Canales, en las proximidades del pueblo de Silió. Allí nos encontramos, con un hermoso robledal considerado como uno de los más extensos de la región caracterizado por mantener un grado excelente de conservación, y una gran variedad de especies entre las que destacan hayas, acebos, avellanos, alisos y algún castaño. ...
Read More